Generador de Material Educativo: "Pic Slice"
Función
Permite crear rompecabezas o puzzles con imágenes, las cuales, se pueden seleccionar y elegir. Por otro lado, es importante tener en cuenta que permite que estas imágenes seleccionadas se dividan en las partes que uno desee, es decir, recorta, re dimensiona y divide a estas imágenes tantas veces como uno quiera para lograr así su objetivo y plantear una actividad adecuando la misma a las características de los niños. Este generador es útil para trabajar con los niños. A demás, cabe destacar, que este rompecabezas, luego puede ser impreso o subido a la web.
Justificación de selección
Elegimos el "Pic Slice" debido a que creemos que es un programa muy útil y sencillo de usar que permite a la docente realizar propuestas interesantes para los niños. A demás, es un programa que no solo sirve para planificar por parte del docente sino que también, puede ser manejado por los niños planteándole una actividad ya sea un cuento o bien para realizar con las imágenes del mismo o cualquier otra que se ajuste a la unidad didáctica o a algún proyecto, un rompecabezas incentivando la creatividad y el ingenio de los niños.
lunes, 11 de noviembre de 2013
La pizarra digital y su uso en el aula
Ventajas que aporta la pizarra digital para el trabajo con los niños del nivel inicial
Según Vygotsky, el desarrollo de la inteligencia y la curiosidad infantil se producen y crecen en función de la diversidad de experiencias de las que participan los niños (as) ya que ellos responden sensiblemente a las influencias del medio. El ambiente natural que rodea a los niños y niñas hoy incluyen muchos dispositivos fruto de las tecnologías de la información y comunicación, los niños nativos tecnológicos, pueden valerse de dichos dispositivos en su exploración del entorno y de sus posibilidades cognitivas y expresivas. Las TICs no se separan de la vida real porque son parte de su vida real, familiar y social. Esta acción con instrumentos (la acción con la pizarra interactiva) permiten el desarrollo de otros aspectos como los que señala Martínez Mendoza, en su texto “La Informática en educación infantil”:
Creemos que es una herramienta que agiliza las planificaciones docentes y permite realizar actividades más fluidas y dinámicas junto con los niños, lo cual, estimula a los alumnos a ser participantes más activos de las clases. Es tambien, un buen recurso para resumir los contenidos dados durante alguna explicación o bien para realizar trabajos o ejercicios sobre una tematica determinada
Propuesta de trabajo con el uso de la pizarra digital
-Hacer grafomotricidad.
-Aprender los colores y las formas.
-Actividades de lógico-matemática.
-Actividades de lecto-escritura.
Según Vygotsky, el desarrollo de la inteligencia y la curiosidad infantil se producen y crecen en función de la diversidad de experiencias de las que participan los niños (as) ya que ellos responden sensiblemente a las influencias del medio. El ambiente natural que rodea a los niños y niñas hoy incluyen muchos dispositivos fruto de las tecnologías de la información y comunicación, los niños nativos tecnológicos, pueden valerse de dichos dispositivos en su exploración del entorno y de sus posibilidades cognitivas y expresivas. Las TICs no se separan de la vida real porque son parte de su vida real, familiar y social. Esta acción con instrumentos (la acción con la pizarra interactiva) permiten el desarrollo de otros aspectos como los que señala Martínez Mendoza, en su texto “La Informática en educación infantil”:
Creemos que es una herramienta que agiliza las planificaciones docentes y permite realizar actividades más fluidas y dinámicas junto con los niños, lo cual, estimula a los alumnos a ser participantes más activos de las clases. Es tambien, un buen recurso para resumir los contenidos dados durante alguna explicación o bien para realizar trabajos o ejercicios sobre una tematica determinada
Propuesta de trabajo con el uso de la pizarra digital
-Hacer grafomotricidad.
-Aprender los números y pasar a escribirlos.
-Escribir sus nombres.-Aprender los colores y las formas.
-Actividades de lógico-matemática.
-Actividades de lecto-escritura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)